GENERACIÓN
Los residuos orgánicos se generan principalmente en los hogares por lo que corresponde a las municipalidades del país asegurar su recojo y adecuado tratamiento.
Los residuos orgánicos que se generan en las empresas -que cuentan con comedores para sus trabajadores-, es mínima comparada con la domiciliaria y siempre se ha manejado como cualquier otro residuo no peligroso, con destino de disposición en rellenos sanitarios.
En muchos casos, los residuos orgánicos (que no son otra cosa que restos de comida), se utiliza como comida para animales (principalmente cerdos), un destino promovido por informales que no pagan nada por llevársela y por las empresas (generadores de este residuo) que evitan el costo de su disposición final.
COMPOSTAJE
El compostaje es un proceso biológico aeróbico (con presencia de oxígeno) que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos en un material estable e higienizado llamado compost, que puede utilizarse como abono en agricultura, jardinería, horticultura, forestales, parques, viveros, e incluso para la recuperación de suelos, entre otros.
En el país, el proceso y la elaboración del Compost ha despertado el interés de muchos generadores quienes ven en esta actividad una oportunidad para tratar adecuadamente sus residuos orgánicos, eliminar los costos de disposición y hacer de conocimiento a los cuatro vientos que están reaprovechando sus residuos orgánicos.
La promoción de cursos teórico-prácticos en algunas universidades también ha despertado el interés de los ingenieros recién egresados que ven como oportunidad la elaboración artesanal del compost en los hogares.
ACTUALIDAD
A pesar de las condiciones expuestas, la realidad es que hoy el país no cuenta con una planta de valorización de residuos orgánicos autorizada para la elaboración del compost; lo que es peor, las Autoridades no han definido claramente el procedimiento a seguir para implementar y autorizar su funcionamiento; lamentablemente no se tiene certeza si la competencia corresponde al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Agricultura o a alguna otra entidad relacionada.
Los casos de éxito en reaprovechamiento de orgánicos para elaboración de compost se han dado de manera aislada en empresas que decidieron implementar el proceso dentro de sus instalaciones con el objetivo de utilizarla para mejorar la calidad de sus áreas verdes -principal objetivo del compost- y compartirla con las comunidades cercanas a la organización cumpliendo, principalmente, con su política de responsabilidad social.
Los países vecinos como Chile y Colombia nos llevan significativa delantera en este aspecto, en ellos encontramos empresas de valorización que tienen implementado todo un sistema de recolección de residuos orgánicos municipales y no municipales que aseguran la cantidad significativa de producción que su mercado agrícola les demanda. Definitivamente, esta realidad no sucedió en pocos meses, han pasado muchos años para que logren la industrialización del compost que hoy beneficia a todos los actores del proceso, una situación que sin duda debemos empezar a imitar.
OPORTUNIDAD EN EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Los resultados de un estudio liderado por la ONU nos indica que la mayor parte del desperdicio de alimentos (61%), proviene de los hogares. Es decir, de las casas de cada uno de nosotros; de esa manzana que quizás compraste de más y decidiste desecharla, o de ese plátano que, tras llevar días en tu cocina, se puso negro.
Luego, el 26% pertenece al rubro de servicio de alimentos, por ejemplo, de restaurantes, hoteles, comedores o establecimientos educacionales; y finalmente, el 13% proviene del comercio, como supermercados o pequeños almacenes.
Finalmente, el estudio señala que en el año 2019 el desperdicio de alimentos en el mundo fue de 931 millones de toneladas, una cifra que resulta increíble.
.
Autor: Asesor Perú Residuos
Semana 02, enero 2023